top of page

Nuestro objetivo es: Mostrar las bellezas naturales que posee nuestro estado, su gente tan alegre y solidaria, sus costumbres, sus tierras, su calor y su amor de venezolanos.

Estado Anzoátegui

Coordenadas:

10°04′00″N64°43′00″OCoordenadas: 10°04′00″N 64°43′00″O 

Capital: Barcelona

 

Ciudad más poblada:  Barcelona

País: Venezuela


Diputados:

Nelson Moreno(PSUV)
Luis Carlos Padilla (MUD)
Antonio Barreto Sira (MUD)

 

Superficie 

Total43 300 km²(4,72% total nacional)

Población (2016)

 Total1,768,329 hab.

 â€¢ Densidad37 hab/km²

 

 

El  Estado Anzoátegui  es una de las 24 entidades federales de Venezuela ubicada en la Región   Nor-Oriental del país.

 

Su capital es la ciudad de Barcelona. Tiene una extensión geográfica de 43300 km² posee una población estimada para el año 2015 de 1.768.329 de habitantes según el Instituto Nacional de Estadística,  lo que lo convierte en el 8.vo estado más poblado de Venezuela.

 

Posee 21 municipios autónomos y 49 parroquias civiles. Sus principales ciudades son: Barcelona, Puerto La Cruz, Puerto Píritu, Lechería, Guanta, El Tigre, Anaco, y Cantaura.

 

 

 

 

 

 

 

Anzoátegui está localizado entre las coordenadas 07º40'16", 10º15'36" de latitud Norte y 62º41'05", 65º43'09" de longitud Oeste, en la región Nor-Oriental del país, está delimitado por el estado Monagas y Sucre por el este, Bolívar por el sur, Guárico por el Oeste con el estado Miranda y al Norte por el Mar Caribe surten de agua al territorio, como son el Unare y elNeverí (en la segunda vertiente) y el Zuata y el Cabrutica (en la primera vertiente). Gran parte de estas corrientes tienen sus nacientes en las mesas centrales. En la zona llana de la costa se encuentran las lagunas de Píritu y Unare, cerradas ambas por cordones litorales generados por los sedimentos acarreados por el río Unare.

Los ríos principales son Amana, Aragüita, Caris, Guanipa, Güere, Guario, Morichal Largo, Neverí, Pao, Tigre, Río Unare, Zuata y un sector del bajo Orinoco.

La bandera del Estado Anzoátegui fue creada por por iniciativa del historiador Maximilian Kopp Marcano. El 25 de febrero de 1999 el gobernador del Estado Anzoátegui por intermedio de la Dirección de Cultura del Estado dirigida por Enrique Hidalgo, se dio la apertura a un concurso público mediante el cual se buscó un diseño para la Bandera Oficial del Estado Anzoátegui.

El concurso se cerró oficialmente el 19 de mayo de 1999 y ese mismo día se dio a conocer el veredicto.  ganando el concurso al boceto presentado bajo el seudónimo María Isabela perteneciente a la portocruzana Lemarys del Valle Rincones quien posteriormente recibió el premio único de dos millones de bolívares.

  • El diseño de la bandera del Estado Anzoátegui según consta en decreto nº 138 del Ejecutivo Regional firmado por el Gobernador del Estado Alexis Rosas el 16 de Junio de 1999, tiene tres franjas horizontales de igual tamaño.

  • Una azul en representación de nuestros cielos, mares y ríos.

  • Una Amarilla que indica la calidez de nuestro clima y gentes.

  • Una Verde por todas las riquezas de nuestra naturaleza y en centros de las tres franjas está insertada una silueta con la forma del Estado Anzoátegui, en marco negro, que simboliza las riquezas petroleras del subsuelo.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

El Escudo de Armas del estado Anzoátegui fue decretado por el ejecutivo regional el 9 de septiembre de 1933 de acuerdo a la Ley de Escudo, Sello e Himno del estado Anzoátegui de 1876.

 

El escudo está dividido en dos cuarteles con los colores rojo y azul.

El cuartel superior rojo contiene una fortaleza, que representa la Casa Fuerte de Barcelona, sobre la que se alza el ave Fénix, símbolo de Venezuela resurgiendo de las cenizas de la guerra. A ambos lados de la fortaleza los eslabones de unas cadenas rotas simbolizan la independencia de España y la abolición de la esclavitud.

El cuartel inferior azul muestra a un toro al trote hacia su derecha. Este animal representa la riqueza pecuaria del estado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

HIMNO

Letra: Enrique Pérez Valencia
Música: Angel Mottola Martucci

CORO
Ayer fuiste pujante y altiva,
En la lucha sangrienta y tenaz;
más ya, patria te ciñes la oliva;
y hoy tu gloria se funda en la paz.

I
¡Patria ilustre! tus hijos recuerdan
con orgullo la trágica lucha:
¡aun parece que en torno se escucha
el tremendo rugir del cañón!
Fue la prueba temible tan larga,
que la sangre a torrentes vertiste,
y en la homérica lid te creciste,
esforzando el marcial corazón.

II
En los brazos de insignes guerreros,
Con Anzoátegui, Freites, Monagas,
arrasaste las bélicas plagas
y te erguiste triunfante doquier;
En la liza feral y gloriosa,
contra Iberia de heroica porfía,
tuya fue la postrer bizarría,
tuya fue la victoria postrer.

bottom of page